Datos personales

Mi foto
torrelavega, cantabria
Procuro soportar el suplicio de pensar libremente

NOTA.-

Por sistema, todos los artículos aquí colgados, han sido antes enviados a los medios escritos de comunicación con la intención de que sean publicados. En algunos casos, lo han sido y, en otros, no.

viernes, 17 de octubre de 2008

LO QUE SIGNIFICA LA JORNADA DE 60 HORAS PARA CADA TRABAJADOR Y TRABAJADORA

Durante años, el principio de ocho horas para trabajar, ocho para descansar y ocho para atender a las necesidades de la familia y otras de carácter personal ha sido algo comúnmente aceptado como razonable y exigible. Sin embargo, y sin llegar a la implantación de la pretendida jornada de 60 horas, en los tiempos actuales, la realidad de ese reparto del tiempo no tiene nada que ver con aquel principio. Pero imaginemos a Juan Pérez o Dolores García, trabajadores asalariados, tras la implantación de la nueva jornada.

60 horas semanales, 10 diarias, de lunes a sábado. Si las restamos de las 24 del día, les quedan 14, de las cuales deberían dedicar, al menos, 8 al sueño reparador, porque no son máquinas. Siempre hay un límite. De las 14, les quedan 6 para satisfacer otras necesidades físicas, comer, vestirse, y otras espirituales y sociales cuyo volumen y número vienen determinados por el nivel general de civilización. Eso, en términos generales. Pero la realidad más concreta nos dice que esas 6 horas de tiempo libre no son reales.

Dado el diseño urbanístico de nuestras ciudades, lo común es que en ir y volver del trabajo, la mayoría de los trabajadores emplee, como mínimo, una hora, media de ida y otra media de vuelta. Este tiempo no se considera tiempo de trabajo y se debe restar del que hemos llamado tiempo libre. A Juan y Dolores les quedan ya sólo 5 horas libres.

Pero, es que, además, Juan y Dolores se ven, permanentemente, en la necesidad de hacer cursos de adaptación a las nuevas tecnologías para ser competentes (que no competitivos) en su trabajo, o incorporarse a sistemas de formación continua que no se diseñan a la carta, que contienen tiempos muertos, que impiden el mejor aprovechamiento del tiempo personal. ¿Cuántas horas libres les quedan a Juan y Dolores? ¿Con qué talante pueden relacionarse con su pareja, con los hijos y suegros, con los amigos, después de una larga jornada en la que el mercado les ha obligado a trabajar en lo que no les gusta o para lo que ni siquiera están preparados? Pero, sobre todo, ¿qué tiempo le queda a Dolores, especialmente, para conciliar su vida laboral con la familiar, estando separada o simplemente porque su compañero no se ha apeado todavía de su posición de privilegio y no colabora en las tareas del hogar? (El trabajo no remunerado desarrollado en el hogar representa más del 25% del PIB y lo realizan casi siempre las mujeres). Está claro que Juan y Dolores podrían robar para el ocio algunas horas de su sueño. Pero también está claro que ir a ciertos trabajos sin haber descansado lo suficiente puede resultar fatal. La siniestralidad laboral es un cáncer que parece no tener cura. Uno de cada seis trabajadores cree que su trabajo tiene un impacto negativo para su salud y que la causa principal de ello es el exceso de horas de trabajo. De hecho, más de la cuarta parte de los que enfermaron el 2007 manifestaron, en la Encuesta de Población Activa, que su dolencia fue causada o agravada por el trabajo. Y si Juan o Dolores enferman, ¿se pondrán tranquilamente en manos de un médico que está trabajando 65 ó 78 horas a la semana? Y, si el trabajo de Juan y Dolores consiste en dar servicio directo a otros ciudadanos, pacientes, alumnos, o simplemente, consumidores ¿qué tipo de servicio serán capaces de ofrecerles trabajando en esas condiciones?

Al final, si les queda algún tiempo para el ocio (¿?), ¿serán capaces de organizárselo creativamente, fuera de las cadenas comerciales de consumo del entretenimiento?

Sarkosy dice que trabajando las 60 horas podemos enriquecernos. Pero, con esta Directiva nadie nos ha dicho que las horas que trabajemos de más se nos vayan a pagar.

Al final, resultará que Juan y Dolores sólo se sentirán libres en sus funciones más animales, comer, beber, engendrar, o lo tocante a habitación y atavío, sintiéndose, en cambio, en sus funciones humanas, racionalidad, solidaridad, libertad, como un animal. Lo animal se convierte en humano y lo humano en animal. “Se dice que nuestra época es el siglo del trabajo; y, efectivamente, lo es, pero, sobre todo es el siglo del malestar, del dolor, de la miseria y de la corrupción”.


LO QUE SIGNIFICA LA JORNADA DE 60 HORAS PARA LA CLASE OBRERA

El conjunto de los asalariados, la clase obrera, está perdiendo terreno a pasos agigantados. Los salarios, las prestaciones por desempleo, los servicios públicos cada vez cubren menos necesidades, los ingresos del conjunto de los trabajadores van siendo cada vez menores con respecto a los ingresos de los empresarios, dando lo mismo el color del gobierno de turno en cada país y en cada momento. Los hechos van sustituyendo a los derechos. La precariedad llega cada vez a más aspectos de la vida laboral, de tal forma que los trabajadores se ven con demasiada frecuencia en la disyuntiva de aceptar la renuncia a sus derechos con tal de conservar el empleo. La propuesta de Directiva de 60 horas es una vuelta de tuerca más. Pretende imponer por derecho lo que hasta ahora sólo se implantaba de hecho.

La jornada de 60 horas de media, que se puede contabilizar por trimestres, puede convertirse en jornada de 78 horas en algunas semanas. El concepto de hora extraordinaria prácticamente desaparece, así como el límite anual de horas extra que se pueden hacer. Su precio ya estaba devaluado por el propio Estatuto de los Trabajadores que sólo pone límites por abajo: la hora extra no puede valer menos que la ordinaria. El término de jornada anual máxima también puede desaparecer, salvo que en convenio colectivo se diga expresamente lo contrario. De no ser así, un trabajador podrá llegar ¡a las 2.880 horas al año! Y todo ello “siempre que el trabajador, individualmente lo acepte voluntariamente”. Ya sabemos lo que esto significa. Que el trabajador tiene la “libertad” de aceptar cualquier “misérrimo acuerdo que le ofrezca alguien que se aprovecha de su situación de extrema debilidad, de su incapacidad, o de su falta de fuerza para negociar un acuerdo más ventajoso”.

El Derecho del Trabajo se institucionalizó en Europa tras reconocer los estados y la sociedad, a regañadientes, que no había igualdad de condiciones entre el empresario y el trabajador a la hora de pactar los términos del contrato. El trabajador estaba en inferioridad y el estado debía compensar esa desigualdad mediante normas de protección que limitasen la codicia del empresario. Y, dentro del Derecho del Trabajo, el derecho a la negociación colectiva y a la huelga han sido históricamente los instrumentos legales que han hecho posible la defensa de los trabajadores frente a los abusos del patrón, y que hoy están claramente amenazados. La lucha de los trabajadores consiguió que ese Derecho del Trabajo se desarrollase e incorporase cada vez más derechos. Ese carácter proteccionista del Derecho del Trabajo ha desaparecido, siendo sustituido por “la necesidad de que empresarios y trabajadores suavicen sus pretensiones, de forma que mediante acuerdos, la continuidad de la actividad económica continúe”. ¿Quién viene suavizando, en la práctica sus pretensiones? ¿Quién recibe el respaldo de los tribunales cuando se incumplen dichos acuerdos? ¿Qué sería de todos nosotros, en estos momentos, si los estados no acudiesen “en auxilio” de los codiciosos bancos “por el bien de todos”?

La jornada de trabajo es la plasmación de la relación entre el patrón y el trabajador asalariado. En ella se contiene el tiempo que el asalariado debe trabajar para “ganar” el salario que le pagan, más el tiempo que debe trabajar para que el empresario obtenga su beneficio. La cuantía del salario se establece calculando lo que el trabajador necesita para recuperarse del esfuerzo realizado, de tal forma que pueda volver, a la jornada siguiente, en condiciones de trabajar al mismo ritmo y con las mismas ganas que en la anterior. El beneficio que el empresario pueda obtener con el trabajo del asalariado, sin embargo, no viene delimitado de antemano. De ahí que el empresario pretenda alargar siempre la jornada, hasta llegar a las 24 horas del día y durante los 365 días del año, si es posible, y que el trabajador lógicamente pretenda siempre dejar claros los límites de su obligación. Derecho contra derecho. En caso de “empate” de derechos, ¿quién gana?. Un típico caso de esquizofrenia política: un día se llenan la boca con la conciliación de la vida laboral con la familiar ¡y al día siguiente te proponen una jornada de 60 horas!

LO QUE SIGNIFICA LA JORNADA DE 60 HORAS EN LA DINÁMICA DE LA UE

Durante años, la normativa europea ha servido a los trabajadores y ciudadanos en general como recurso último que garantizaba sus derechos frente a los desmanes de los estados miembros y los abusos de las empresas en particular. Pero las cosas están cambiando drásticamente.

Europa, después de la IIª Gran Guerra, fue tierra de libertad y asilo para miles de trabajadores y exiliados de regímenes dictatoriales o simplemente emigrantes, y un ejemplo de progreso social conseguido con el esfuerzo y la lucha de los trabajadores. Para muchos demócratas españoles “entrar en Europa” se convirtió en una meta importante durante el franquismo, entrada que se consiguió, pero no gratuitamente. Allá quedaron las reconversiones industriales y la pérdida de miles de puestos de trabajo impuestas como condición para la entrada.

Pero Europa, el conjunto de pueblos que habitan su territorio no eran, no fueron ni son el Mercado Común, la Unión Monetaria ni la actual Unión Europea. Estos tratados entre estados, gobiernos y patronales fueron la expresión de un sistema político-económico a la medida de sus intereses que, por una parte, buscaba fortalecer el capitalismo europeo frente a los demás bloques económicos mundiales, a la vez que cerrar filas ante las demandas de los trabajadores de los propios estados que los componían.

El aumento de la competencia a nivel mundial, el crecimiento de las empresas multinacionales con poder efectivo, mayor, en muchos casos, que el de los propios estados, y la implantación generalizada de políticas liberales de carácter radical, marcadamente antisociales, han hecho del sueño europeo de libertad una caricatura, por el continuo recorte de derechos de los trabajadores y ciudadanos en general, que se traduce en un empobrecimiento relativo pero constante del conjunto de la población, un endurecimiento de sus condiciones de vida, frente al enriquecimiento de unos pocos, los de siempre, los que tras los desastres de la guerra europea nos pidieron solidaridad para recuperar sus fábricas y sus negocios. La Unión Europea no es actualmente fuerte, ni sus estados miembros soberanos frente a las multinacionales. La UE es absolutamente sumisa al Fondo Monetario Internacional y a la Organización Mundial del Comercio y, en el orden internacional, a la OTAN y EEUU en sus políticas imperialistas. El camino más fácil para los capitalistas europeos es reducir costes laborales para salvar sus beneficios, y para las instituciones recortar derechos sociales. Y, a ello, vienen empleándose obsesivamente en los últimos tiempos.

Bajo el pretexto de la necesaria libre competencia, que se ha constituido en el supremo derecho entre los derechos, la UE aprueba directivas e incluso aplica, mediante sentencias de sus tribunales, directivas no aprobadas, que poco a poco van desmantelando las legislaciones sociales de los estados miembros, llegando incluso a renunciar a sus propios postulados iniciales de garantía de derechos ciudadanos. Basta con que cualquier empresa denuncie competencia desleal o simplemente obstáculos a su libre desarrollo económico para que se echen por tierra derechos básicos, hasta ahora comúnmente aceptados, como la autonomía de los sindicatos, el derecho de huelga y otros. Varias sentencias vienen dictaminando, por ejemplo, que es ilegal oponerse sindicalmente al traslado de una instalación con sus puestos de trabajo a un país donde los costes salariales sean más bajos (deslocalización), o que es legal aplicar el convenio que más convenga al empresario, independientemente de cuál sea el país de donde proviene la empresa o el país en que se está trabajando (Directiva Bolkenstein que ¡ni siquiera ha sido aprobada!).

La Directiva de las 60 horas va en la misma dirección. Parece una contradicción que, con la que está cayendo de aumento del paro, los gobiernos aprueben normas que vayan a fomentar más paro. Sin embargo, está demostrado que, en tiempos de crisis para el capital, los empresarios buscan aumentar sus beneficios a toda costa (o, al menos, conservarlos) aunque se vean obligados a disminuir su producciones y sus ventas. Y la forma más fácil, para ellos, de conseguirlo, es explotando más a los trabajadores. El paro les importa un bledo. Y a los gobiernos los tienen a su servicio.

EN EL TUNEL DEL TIEMPO

Los Ministros de Trabajo de la UE aseguran que pasar de una jornada de 48 horas a las 65 propuestas será un “paso adelante y un plus de seguridad para los trabajadores”. Celestino Corbacho, Ministro de Trabajo español dijo: “De aprobarse esta medida, supondría una regresión social”. ¿En qué quedamos?

Regresión, de regresar, vuelta hacia atrás de un proceso.

En 1886, en Chicago, más de 300.000 manifestantes se concentraron reivindicando la jornada de 8 horas diarias, con las trágicas consecuencias que todos conocemos y que dieron lugar a la institucionalización del 1º de Mayo como día mundial de la clase obrera.

En 1917 se consiguieron las 8 horas en Portugal. En el mismo año también en la Rusia soviética. Y en México. En Uruguay en 1918. En Chile en 1927. En Francia, en 1936, con el Frente Popular.

En 1935, la Organización Internacional del Trabajo, mediante el Convenio de 22 de junio, estableció la jornada máxima de 40 horas semanales.

En España, en 1919, en un Real Decreto de 3 de Abril, y tras una huelga de 44 días, se implantó la jornada de ocho horas diarias, pero no es hasta 1984 que se establece, por Ley Orgánica, la jornada máxima de 40 horas semanales.

En Francia y Alemania, hace poco más de diez años, introdujeron la jornada de 35 horas semanales, aunque, poco a poco, están retrocediendo.

Pero es que, según las estadísticas, en 1870, la jornada era de 64 horas de media, a la semana, en Europa y en España. 138 años después, ¡quieren que batamos el record!

MÁS ALLÁ DE LA JORNADA DE 60 HORAS

El próximo 19 de diciembre, si no hay cambios de última hora, el Parlamento Europeo debatirá si acepta o no la propuesta de Directiva, aprobada por la gran mayoría de los Ministros de Trabajo de los países miembros de la Unión Europea, que pretende permitir, legalmente, entre otras cosas, que la jornada se pueda ampliar hasta las 60 horas, con carácter general y a 65 en algunos casos. También, si no hay cambios de última hora, el PSOE parece que votará en contra y serán los diputados del PP quienes tengan la última palabra para conformar una mayoría suficiente que rechace la propuesta. Con todo, el tema, sin llegar a análisis muy detallados, presenta varias trampas.

Aún en el supuesto de que la Directiva, al final, quede aprobada, pero deje libertad a cada estado miembro para que la incorpore o no a su normativa interna, a la larga, acabará implantándose de manera general, pues bastará con que un solo estado e, incluso, una sola empresa alegue que existe una competencia desleal ante el Tribunal correspondiente, para que la Directiva acabe aplicándose con carácter general.

Pero, la verdadera trampa es el argumento central que esgrimen quienes apoyan la propuesta: el trabajador, dicen, podrá elegir “libremente” si acepta o no una ampliación de su jornada, renunciando “voluntariamente” a lo que diga su convenio o las normas de su país.

Ningún trabajador, en términos generales, acepta gustosamente ser asalariado, trabajar bajo las órdenes de otro, trabajar en lo que le embrutece, trabajar arriesgando su salud y su vida, ajustarse a unos ingresos reducidos, mientras ve que con su trabajo su patrón se enriquece. Todo esto lo acepta porque no tiene medios propios para sobrevivir y no se puede decir, por tanto, que es libre de elegir. Pero, si concretamos más, y consideramos a la gran multitud de trabajadores y trabajadoras que hoy se encuentran en precario, esa falta de libertad es aún mucho mayor. ¿Cuántos trabajadores y trabajadoras, que necesitan el empleo para vivir ellos y sus familias, se arriesgarán a decir no “libremente” cuando el patrón les proponga una jornada mayor, sabiendo que tienen pendiente la renovación de sus contratos?

¡Quedarían, además, fuera de toda limitación de jornada los contratos de menos de 10 semanas!

La propuesta, también, pretende que no se considere trabajo el tiempo de presencia, o sea, el tiempo que los trabajadores de guardia, por poner un ejemplo, permanecen inactivos, a la espera de una urgencia o intervención, como, por ejemplo, el personal sanitario. Y ¿quién dice que no se extenderá esa consideración de “inactivo” a todo trabajo que no sea directamente productivo? ¿Qué es, que el empresario contrata a “el trabajador entero”, exigiéndole total disponibilidad, o, por el contrario, contrata la fuerza de trabajo del trabajador sólo durante un tiempo determinado, quedando el trabajador dueño de disponer a su antojo del tiempo restante?

La propuesta de Directiva, más allá de la duración de la jornada, que sería su objetivo inmediato, trata, sobre todo, de echar por tierra uno de los logros mayores de los trabajadores asalariados en su historia, como es la negociación colectiva, la reivindicación colectiva de derechos y la defensa colectiva de los mismos. Si esta directiva abre la puerta a la negociación individual, cada trabajador se verá solo ante el peligro, sin armas para obtener unas condiciones más ventajosas o para defender las que ya tenía.

La propuesta, no obstante, con ser nueva, se suma a otras ya aprobadas y a toda una serie de sentencias que los tribunales europeos van dictando últimamente en contra de los que, hasta ahora, eran los derechos garantizados de los trabajadores.

Rechazar esta propuesta, por tanto, debe ser algo elemental para todo trabajador, para todo sindicato, para cualquier partido que se defina de izquierdas. Y hacerlo movilizándonos será la única forma de lograrlo.

Pero, para ello, será necesario que profundicemos más en el análisis, que nos dotemos de argumentos sólidos para convencernos a nosotros mismos y a nuestros compañeros de trabajo de que lo que pretenden va en serio, y que es injusto, humanamente inaceptable, y fuera de toda lógica a las alturas del siglo en que nos encontramos.


jueves, 26 de junio de 2008

NO NOS DEIS LAS GRACIAS

Carta enviada a todos los medios de comunicación escritos.-

Lo agradecen quienes han recibido favores. Sin embargo, quienes han cumplido con su deber o, simplemente, son coherentes con lo que piensan, no son merecedores de agradecimiento sino, en todo caso, de reconocimiento.

Asistimos, de un tiempo a esta parte, a lo que parece un protocolo obligado, y es que, al final de algunas manifestaciones, por parte de los convocantes, se nos agradece a los presentes nuestra participación. Se trata de manifestaciones sobre problemas que supuestamente nos afectan a todos como, por ejemplo, la distintas formas de contaminación, las agresiones al paisaje, la urbanización desaforada, etc. No son manifestaciones de solidaridad con un grupo de afectados, sino de protesta o reivindicación sobre algo que la gran mayoría rechaza o quiere conseguir.

Agradecer a quienes se han manifestado por este tipo de problemas implica alguna de las siguientes maneras de ver las cosas o todas a la vez: a) que el éxito de la manifestación es patrimonio exclusivo de los convocantes, b) que la participación de los manifestantes es fruto de su adhesión a los mismos, o sea, que les hacemos un favor con estar allí presentes, c) que el problema realmente no nos afecta a todos, o d) que la mayoría acudimos como borregos o adictos a este tipo de convocatorias.

Quienes acudimos a una manifestación, generalmente, somos los que estamos convencidos sobre la necesidad de manifestarnos, de manifestar nuestra opinión o postura sobre el motivo de la convocatoria. No estamos allí para que se nos convenza. Tampoco para que se nos den las gracias. No se nos debe llamar a “acudir a la manifestación”, porque la manifestación no es un lugar, sino a manifestarnos, que es algo muy distinto. No “vamos” a la manifestación sino que nos manifestamos, cada uno con su responsabilidad y todos con nuestro protagonismo, porque la manifestación es un hecho, en el que participamos.

Todo movimiento, inevitablemente, es promocionado por una minoría, empujado por la voluntad de los más conscientes. Pero eso no implica tampoco que debamos los demás agradecérselo porque es su responsabilidad hacerlo. Nuestra presencia en la manifestación es ya muestra de nuestro reconocimiento hacia su labor. Lo que debe primar, al final del acto, es el reconocimiento colectivo de que los allí presentes somos conscientes y responsables de lo que pensamos, decimos y hacemos y no mera comparsa. No sólo hay que luchar contra la contaminación de nuestros pulmones, también hay que descontaminar las cabezas de tanto seguidismo, tanta pasividad y de tanto conformismo. Las formas también son importantes. Y detrás de los objetivos concretos de una convocatoria, debe estar siempre presente el objetivo de educar a la gente en la responsabilidad, en el sentido crítico.

Por favor, convocantes, no nos deis más las gracias por cumplir con lo que nos parece justo y razonable. Exigid nuestro compromiso, enseñadnos a reconocer nuestra responsabilidad.

martes, 1 de abril de 2008

EL PROGRESO ES NATURAL, EL CAPITALISMO NO

Nota.- El capitalismo es algo muy complejo. Este es un intento de sintetizar, extrayendo las líneas maestras por las que se mueve todo el sistema.

LA PRIMERA PREGUNTA

¿Era Botín el más listo de la escuela? ¿Era el más hábil en algo? ¿Se le conoce algún oficio o profesión?

Su padre era el más rico del pueblo. Y su profesión, ganar dinero.
¿De dónde le vino el dinero a su padre? De haberlo heredado de su abuelo, bisabuelo, tatarabuelo… ¿Desde cuándo los Botín, los antepasados de los Botín, los antepasados de los antepasados de los Botín eran ricos? No se sabe. Quizás desde tiempos remotos.

LA “ACUMULACIÓN ORIGINARIA”

Seguro que todo empezó cuando unos seres humanos fueron capaces de hacerse dueños de otros, de sus bienes, de su trabajo, de su cuerpo, de su vida. Empezaría con la dominación de la mujer por el hombre, de unos hombres por otros, de unos pueblos por otros. Empezaría cuando los adelantos permitieron que, con menos trabajo y menos tiempo, se podía producir más de lo necesario. Empezaría cuando los pueblos empezaron a atesorar, a almacenar bienes para el futuro incierto. Ahorrar tiempo y esfuerzo, producir más y mejor era natural. Adueñarse de lo que era de todos no. Adueñarse de las mujeres, hacer esclavos, invadir tierras ajenas menos. Lo cierto es que, cuando el progreso dio un salto y, de pronto, allá por el s.XIX, fue posible empezar a producir cantidades impensables de bienes, quienes podían comprar las tierras, montar las fábricas y comprar las materias primas eran unos pocos. Y los Botín serán herederos de aquellos.

TENER O NO TENER: la cuestión está en la Propiedad

Ni siquiera Botín necesita ser el que mejor sabe ganar dinero. Quienes él contrata pueden saber más. Pero él es el amo. El capitalista nos pone el dinero para que “se lo trabajemos”, pone el negocio, nosotros el trabajo, nos vende a nosotros lo que nosotros hemos producido, él pone el precio, recupera todo lo que ha puesto, nos paga lo justo para que podamos volver al día siguiente a trabajar y se queda con el resto. Porque las leyes se lo permiten, porque él es el dueño. ¿Qué ha hecho él para que, al final, tenga más dinero que al principio?

SER RICO ES TENER MÁS

No basta con tener mucho. Es necesario tener más. El que tiene más puede poner las condiciones que más le beneficien. Y lo cierto es que cada vez hay menos posibilidades de buscarse la vida sin aceptar esas condiciones. Mientras hay campo para todos, uno puede acaparar más sin que los demás pierdan. Cuando el terreno se acota, para que uno gane tiene que ser a costa de los demás. Hasta los propios capitalistas se ven obligados a aceptar las condiciones de los que más pueden. Porque no hay campo para todos. Cuando no te quedan más que tus manos para trabajar y no tienes ni tierra, ni herramientas, ni semilla, la única salida es trabajar para quien las tiene.

ACUMULAD, ACUMULAD, MALDITOS

El “buen capitalista” siempre procura ampliar su negocio, invertir más cada año, modernizar su empresa, reducir costes. Producir más, mejor y más barato que los demás le dará ventaja, venderá más fácilmente, ganará más. Tendrá más. Podrá comprar más baratas las materias primas, podrá poner máquinas más rápidas, podrá prescindir de más trabajadores, podrá bajar más los salarios de los que “prefieran” quedarse. Y podrá seguir ampliando, podrá acumular más. Acumular es la clave. Crecimiento, crecimiento, crecimiento, es la obsesión de los economistas.

Pero, ojo! ¿podrá prescindir de todos sus trabajadores? ¿Podrá ganar sin tener trabajadores asalariados? ¿Podrá ganar sin que haya trabajadores consumidores?

LOS ESTADOS SON HIJOS DEL CAPITALISMO

De tanto acumular unos a costa de otros nace la miseria. Y la miseria es peligrosa porque genera angustia y desesperación. Y es necesario crear instituciones poderosas para evitar que los desesperados se rebelen. Y que lo hagan, primero por las buenas y, si hace falta por las malas. Eso son los estados: instituciones para proteger el derecho a la propiedad… de quienes son propietarios, dentro de las fronteras de un territorio. Todas las leyes y normas que hacen que los estados actuales sean unas instituciones muy grandes y complejas parten de ese principio, y todos sus servidores tienen ese cometido fundamental: proteger esa propiedad frente a los demás ciudadanos “de dentro”, y también de los “de fuera”.

EL CAPITALISMO ES TODO UN SISTEMA

Salvado el principio de que la propiedad de los propietarios es intocable, los capitalistas y el Estado tienen montado, en cada país, y en agrupaciones de estados, todo un sistema de explotación, de control y de represión sobre los ciudadanos para conseguir que las ganancias cada vez sean mayores. División del trabajo entre los que piensan y los que trabajan con las manos. División de tareas en función del género, de la edad, del país de origen. Manipulación informativa, fascinación, engaño, para que el sueño de las víctimas sea convertirse en verdugos. O, al menos, en estómagos agradecidos.

Y, de cara a otros países, acuerdos entre poderosos frente a los débiles, fronteras vigiladas, prepotencia, intercambio desigual, boicot, invasión comercial, guerras por el petróleo y otros recursos, reconstrucción de países derruidos por ellos, asistencia a los refugiados con el dinero de todos. Y, de todo ello, negocio. Lo que importa es la ganancia.

GLOBALIZACIÓN: Lo que importa es la ganancia

GLOBALIZACIÓN: Lo que importa es la ganancia

Esta frase, que fácilmente la podemos escuchar en cualquier sala de espera del dentista, es la clave de todo, todo lo justifica, todo lo explica. Y no es nueva. Lo que llaman globalización no es más que la dimensión espacio-temporal que la obtención de ganancia ha adquirido, como consecuencia del progreso. Nos encontramos en una etapa en que el sistema capitalista, sin cambiar sus objetivos ni sus medios más elementales, se aprovecha de unas condiciones en las que el logro de la ganancia le es cada vez más fácil.

¿Cómo nos afecta esta nueva situación a quienes trabajamos para sobrevivir?

Es cierto que, a nivel mundial, cada vez hay más gente que puede llegar a consumir lo que antes le estaba prohibido. Las posibilidades de comunicación, por ejemplo, se han multiplicado incontroladamente. En la Nochevieja de 2007, se enviaron 43.000 millones de SMS, y, a lo largo del 2008, se espera que se envíen dos millones de billones, con b (2.000.000.000.000). Pero, nada de esto se nos da regalado, sino que estamos dando de ganar ingentes cantidades de dinero a operadoras, fabricantes, etc. Y también es cierto que algunas partes y pueblos del mundo, cada vez están más lejos de poder sobrevivir y, mucho más de poder alcanzar esos niveles de progreso.

A nivel mundial se eliminan las fronteras económicas y se presiona para que desaparezcan las protecciones con que los países pobres defienden sus mercados, facilitando así la libre circulación de dinero y capitales. Aunque 1.650 millones de pasajeros viajan en avión al año, y 152 millones de personas viajaron entre ciudades españolas en 2007, por poner dos ejemplos, no se permite la libre circulación de las personas. Se fuerza a la gente a emigrar del campo a la ciudad, pero se controla el paso de unos países a otros. La competitividad aumenta y, como consecuencia, también las desigualdades entre los países y entre los grupos sociales. El Grupo de los 7 países más ricos del mundo acaparan 18 billones de la riqueza mundial, frente a los 7 billones restantes que se reparten los 180 países que quedan. 356 personas disfrutan, ellas solas, del 40% de la riqueza mundial. Y esto va a más.

En lo que a las relaciones comerciales internacionales se refiere, se imponen normas que sólo benefician a los poderosos, y los países menos pudientes se defienden ejerciendo un control mayor sobre la población de sus países, sobremanera la trabajadora. La mayoría de las leyes importantes de los estados se dictan por la presión de empresas transnacionales, cuyos presupuestos superan los de varios estados juntos. Los derechos laborales, en general, van desapareciendo.

El peligro que corre la naturaleza, las agresiones al medio ambiente y sus consecuencias alcanzan dimensiones globales, y empiezan a sonar las alarmas, de forma que el debate sobre la necesidad o no de cambiar de modelo social y económico va, poco a poco, subiendo de tono, cambio que, si llega a producirse, dejará en la cuneta, al menos temporalmente, a muchos necesitados. Cambiar alimentación por combustible, como supone la dedicación masiva de la cosecha de cereales para producir bioetanol, nunca será un progreso aceptable para quienes se van a ver desprovistos de su elemento básico alimenticio.

Los medios de comunicación social, como verdaderas industrias de manipulación de la opinión general que son, se han convertido en verdaderos sostenedores del sistema, del que obtienen grandes beneficios, y participan de todos las dinámicas de la empresa capitalista, convirtiéndose en transnacionales que sólo aspiran a que nada cambie para seguir disfrutando de su situación privilegiada.

Todo ello adobado con la filosofía de que todo es vendible, de que todo puede convertirse en mercancía, de que todo tiene un precio en dinero, filosofía que se extiende velozmente por la sociedad, calando en las conciencias de la mayoría de la gente.

Y de que “lo que importa es la ganancia”.

Nada de todo esto es consecuencia de la “natural tendencia del género humano a entablar sus relaciones de uno a otro confín, y a utilizar en su provecho los recursos naturales”, sino que es fruto de una hábil estrategia que permite utilizar el progreso humano en exclusivo provecho de unos pocos.

Los efectos de toda esa estrategia no son los mismos en todo el mundo ni para todos los ámbitos de la sociedad. Pero, para la mayoría de la población, son muy negativos.

Los Movimientos Migratorios alcanzan hoy cifras incontrolables. Puede haber más de 200 millones de emigrantes internacionales registrados en el mundo y más de 22 millones de refugiados, pero se desconoce el número de “sin papeles”. La mitad del total son mujeres. Los motivos por los que se emigra hoy son varios, la mayoría emigra por mejorar, pero, cada vez, son más los que emigran por desesperación (3.500 muertos al cruzar el mar, más 2.000 muertos por el éxodo en tierra para llegar al cayuco, antes de embarcar para la Península, es el balance del 2007). Ante esas cifras, quejarse de que de Cantabria salgan 7.000 personas al año, para mejorar su nivel de vida, parecería algo fuera de lugar, pero nadie abandona su tierra por capBoldricho, ni aunque sea para mejorar, menos aún si es por otras razones.

La emigración del campo a la ciudad es imparable. Se calcula que de ahora al 2030, más de 2.000 millones de personas emigrarán a las ciudades, con lo que la población urbana alcanzará los 5.000 millones, y ello supondrá un aumento incalculable de la miseria que la masificación de las ciudades genera.

Deslocalizaciones y Precariedad. Las empresas, cada vez, tienen más fácil “recoger los bártulos” e irse a instalar allá donde los trabajadores tengan menos derechos y sus salarios sean más bajos. El derecho a la “libre competencia” de las empresas está por encima de cualquier derecho de los trabajadores. Pero, antes, aprovechan al máximo las posibilidades de explotación de las trabajadoras y trabajadores autóctonos, apoyándose en las facilidades legales que les otorgan los gobiernos. En Cantabria hay 100.000 personas que necesitan trabajar, que quisieran trabajar de continuo, pero que no tienen trabajo fijo o están en paro. De ellas, la mayoría son mujeres y jóvenes. Quienes dependemos de un salario vemos cómo nuestros salarios pierden poder adquisitivo, cómo los servicios sociales cada vez son menos gratuitos, cómo el paro se mantiene como una enfermedad crónica, y cómo se evita que aumente, repartiendo el empleo, con contratos basura que, a su vez, producen más accidentes y, en general, más inestabilidad.

A nivel de empresa, los rasgos que mejor caracterizan la situación son la flexibilidad para los empresarios, que no es otra cosa que la desregulación, el suprimir normas o incumplirlas; el desmantelamiento de las grandes estructuras, subdividiéndolas en muchas empresas pequeñas, que actúan con autonomía y total independencia jurídica; la subcontratación de parte de sus funciones. Y todo, siempre, al servicio de las necesidades de la producción que son las que mandan, y de la obtención de la mayor ganancia posible.

Y la mayoría de los sindicatos, unos por impotencia, pero otros por un “sospechoso” convencimiento de que “las cosas son así y no hay quien las cambie”, se vienen acomodando, buscando beneficiarse lo más posible de la situación, tanto las organizaciones, como, individualmente, sus dirigentes.

¿Y la respuesta de los trabajadores?

Cada vez es más difícil, aunque, no por ello, deja de existir. Antes al contrario, con altibajos, y lentamente, el número de luchas de los distintos sectores populares de la población, en los rincones más insospechados del mundo, no sólo se mantiene, sino que va en aumento. Lo que es un signo de su rebeldía e inconformismo, de su vitalidad y ofrece un atisbo de esperanza.


COMPRENDER EL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN SUS ONCE RASGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

La historia del movimiento obrero es la historia de la lucha contra la explotación. Aunque desde tiempos remotos los esclavos, los siervos y los pobres en general se han rebelado contra su situación, lo que entendemos por Movimiento Obrero podemos decir que nace en el s.XIX, cuando los campesinos fueron expulsados masivamente de sus tierras y se vieron obligados a emigrar a las ciudades para ser obreros asalariados en las fábricas y talleres surgidos con la primera revolución industrial.

A partir de entonces, aunque en distintos lugares y momentos, la lucha ha seguido, casi siempre, el mismo itinerario:

1. Protestas espontáneas ante el patrón, como el culpable de la miseria y explotación que padecen los trabajadores.

2. La Unión hace la fuerza: De manera natural, los trabajadores han buscado la unión con los compañeros de fábrica o taller.

3. Extensión de las luchas: Inevitablemente, la unión ha ido abarcando a otras empresas de la misma actividad, para pasar a extenderse a ciudades y comarcas enteras, haciendo coincidir las luchas para hacer más presión ante los patronos que, por su parte, también se unían para imponerles condiciones más duras.

4. Inicial e ingenua confianza en la Autoridad: Pensando que era misión de los gobernantes defender el bien común y, por tanto y sobre todo, a los trabajadores y los pobres, la parte más desprotegida de la sociedad, al principio acudían a las autoridades buscando protección y apoyo, pero pronto iban descubriendo, por propia experiencia, que eso no era así.

5. Organización obrera: organizar las luchas y coordinarlas exigía estar organizados permanentemente, entre lucha y lucha, naciendo así las primeras asociaciones de trabajadores, las “Sociedades de Apoyo Mutuo”, los sindicatos y, posteriormente, la Asociación Internacional de Trabajadores. Los primeros sindicatos, en Europa, nacen, en Gran Bretaña, alrededor de 1830 y la Primera Internacional se constituye en 1863. En el estado español, la Unión General de Trabajadores (UGT) se funda en 1888 y Solidaridad Obrera en 1907 y, de ésta, en 1910 la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

6. Persecución: Durante mucho tiempo, las organizaciones obreras fueron ilegales, añadiendo así, además de las luchas contra el patrón, la necesaria protección para no caer en las manos de la Autoridad y sufrir su represión. Gran parte de su actividad era clandestina por necesidad.

7. Organización política: en la medida en que las organizaciones obreras son reconocidas legalmente, el siguiente paso es participar directamente en la política, creándose los primeros partidos obreros y dándose las primeras participaciones directas en elecciones políticas. Sin embargo, no existe unanimidad sobre la conveniencia o no de participar directamente en la política, discusión que todavía, actualmente, no ha sido superada, y que ha dado lugar a profundas divisiones. El Manifiesto de la Liga Comunista, conocido como Manifiesto Comunista, se publica en 1847. El Partido Socialdemócrata Alemán se funda en 1875 y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879.

8. Derecho del Trabajo: Como resultado de la participación obrera en política y, sobre todo, de las luchas desarrolladas, a lo largo del continente europeo, los distintos regímenes políticos no han tenido más remedio que ir aceptando incluir en sus legislaciones un apartado dedicado a la protección de los trabajadores, reconociendo así la desventaja de éstos, con respecto a los patronos, a la hora de fijar las condiciones de sus contratos de trabajo y de hacer valer sus derechos. Según los lugares, las épocas y los regímenes políticos, esa lista de derechos reconocidos ha sido más o menos amplia y los medios para hacerlos valer más o menos eficaces. El derecho a un salario regular, el derecho a vacaciones y descanso, el derecho a la seguridad social, el derecho a la protección de la salud y el derecho de huelga, como medio para hacer valer todos estos derechos ante el patrón y el Estado, todos ellos derechos básicos, vienen siendo reconocidos, de una u otra forma, en los regímenes democráticos, desde haceBold tiempo. En el estado español, el Estatuto de los Trabajadores, promulgado en 1980, aunque modificado varias veces, es la Ley fundamental que rige las relaciones laborales.

9. Desclasamiento y asimilación por el sistema: como en todos los movimientos masivos, las desviaciones y la corrupción son inevitables y también en el Movimiento Obrero se dan. Compañeros, alzados con los votos obreros a cargos políticos, acaban identificándose con el Poder y olvidan los objetivos por los que fueron elegidos, se alejan de los compañeros que les votaron, convirtiéndose voluntaria o involuntariamente en colaboradores del sistema explotador contra el cual originariamente luchaban. Durante la Dictadura de Primo de Rivera, ya hubo ministros colaboracionistas del PSOE, y la UGT aceptó formar parte de los primeros tribunales de conciliación, gozando, a cambio, del favor del Régimen Militar, facilitándole su expansión y un crecimiento fundamental como sindicato.

10. Objetivos revolucionarios: la larga experiencia acumulada, y los numerosos reveses sufridos, hacen surgir la conciencia de que no basta con reformar el actual estado de cosas, en un intento por mejorarlas, por la vía política, sino que es necesario que “el mundo cambie de base”, produciéndose las primeras revoluciones. Aunque los primeros movimientos revolucionarios comienzan en 1848, son La Comuna de París en 1871 y la Revolución Bolchevique en 1917 los dos hechos más emblemáticos en este nuevo planteamiento de la lucha.

11. El Reformismo: La destrucción material, la desestructuración social y todos los males producidos por la IIª Gran Guerra, dieron lugar a un pacto social no escrito, por el que las partes, históricamente enfrentadas, capital y trabajo, se comprometieron a colaborar, de hecho, en la reconstrucción de Europa, dando lugar al resurgimiento y desarrollo, con fuerza, del Reformismo, el viejo planteamiento que cree que el sistema capitalista se puede mejorar, a favor de los trabajadores, y “por el bien de todos”, siendo esta la corriente mayoritariamente imperante hoy en día, y representada, en el estado español, principalmente por UGT, CCOO, PSOE e IU.

El Epílogo de esta historia es el presente: los males para el conjunto de la población no disminuyen sino que aumentan, los derechos reconocidos van desapareciendo, los medios legales con que contamos los trabajadores para defendernos cada vez son menos, la precariedad aumenta y la necesaria transformación profunda de la sociedad sigue pendiente, ya que el actual sistema capitalista se muestra incapaz de solucionar los principales problemas de la mayoría de la población. Por eso, en cada trabajador, con más o menos intensidad, la historia empieza de nuevo, nadie puede impedirlo, se repite, siguiendo el mismo itinerario, dando los mismos pasos, espontaneidad, confianza en el Estado, desengaño, aprendizaje de la propia experiencia, trabajo a favor de la unión,… sumándose a toda esa corriente de gente que, desde siglo atrás, camina en busca de su libertad, comprendiéndolos, identificándose con ellos.

sábado, 22 de marzo de 2008

EL SIGNIFICADO DE LA CONDENA (Carta a un amigo perplejo)

Querido amigo:

Como bien sabes, tengo pocas dudas sobre tu honradez y menos aún sobre tu inteligencia, por lo que tu perplejidad e indignación ante la negativa de la izquierda abertzale a “condenar” los últimos atentados de ETA me han parecido especialmente preocupantes. Porque si la perversa lógica de la “condena” ha calado en personas como tú, me temo que estamos aún peor de lo que parecía.

No hace falta que te diga que no apoyo a ETA, no pertenezco a Batasuna y ni siquiera soy vasco, por
lo que las razones que yo veo para no “condenar” los atentados del 30 de diciembre de 2006 y delpasado 7 de marzo (ni ningún otro) tal vez te ayuden a comprender las de quienes se ven afectadospor el “conflicto” (es decir, por la represión) de forma mucho más directa y dolorosa que nosotros. En los últimos años he expuesto esas razones en al menos media docena de artículos, pero, dadas las circunstancias, creo que es oportuno repetirlas una vez más.

1. Si usamos el término en su estricto sentido jurídico, solo los jueces, y solo tras un juicio justo y un
veredicto de culpabilidad, pueden condenar a alguien. Si lo usamos en el sentido religioso, condenar equivale a mandar al infierno, es decir, a demonizar. Y si lo usamos en sentido figurado (como cuando se condena una puerta o una ventana), equivale a bloquear de forma definitiva, a incomunicar. No es casual que el poder intente imponernos un término cuya polisemia permite, de un solo golpe, criminalizar (sin juicio previo), demonizar (equiparar al mal absoluto) e incomunicar (negar toda posibilidad de diálogo).

2. Y aun en el caso de que fuera lícito “condenar” públicamente ciertas acciones, ¿con qué criterio
habría que elegirlas? ¿No habría que “condenar” también la inconcebible negligencia de quienes hicieron explosionar la bomba de la T-4 sin antes asegurarse de que no hubiera nadie en el aparcamiento? Y hablando de negligencia, ¿no habría que “condenar” todos los días los accidentes laborales evitables, que en el Estado español duplican la media europea (sale más barato enterrar a un trabajador que pagar las medidas de seguridad que podrían salvar su vida), o los accidentes de tráfico debidos a intolerables deficiencias de la red viaria? ¿Con qué autoridad y con qué criterio nos puede decir nadie lo que debemos y no debemos condenar?

3. Pero vamos a suponer por un momento que, como decía Aznar a todas horas (y también Bono, por
cierto), “el problema de España es ETA”. Olvidémonos de las pateras, la especulación inmobiliaria, el empleo precario, el paro, la violencia de género, el envío de tropas a Afganistán y a Líbano, las bases militares estadounidenses... Aunque ETA fuera realmente el único –o el mayor- problema del Estado español, para intentar solucionarlo y antes de “condenar”, ¿no habría que analizar las causas de la existencia de una organización de esas características? Somos muchos, dentro y fuera de Euskal Herria, los que pensamos que si la tortura no fuese una práctica sistemática e impune (es decir, sistémica), ETA habría muerto de inanición hace tiempo, porque lo que alimenta sus filas es, sobre todo, el odio y la desesperación que inevitablemente genera el terrorismo de Estado.

Esto no justifica
(ni siquiera las explica) barbaridades como la bomba de Barajas o el asesinato de Isaías Carrasco; pero sí explica el hecho de que algunos no condenen la violencia disidente cuando nadie condena la violencia institucional, infinitamente más grave. Si el carnicero que secuestró, torturó, asesinó y enterró en cal viva a Lasa y Zabala no estuviera tranquilamente en su casa escribiendo sus memorias; si Felipe González se hubiera sentado en el banquillo de los acusados por la infamia de los GAL; si Iñaki de Juana no hubiera sido condenado a catorce años de cárcel por un artículo de opinión; si no se hubiera perpetrado la aberración jurídica del 18/98; si no se pusieran (en vano) más de setecientas denuncias por torturas al año; si los presos políticos no fueran dispersados y segregados de forma inconstitucional... Si esto fuera realmente un Estado de derecho, a lo mejor la izquierda abertzale “condenaría” un atentado como el del 7 de marzo. Aunque en ese caso ya no sería necesario porque seguramente no habría habido atentados.

Carlos Fabretti

jueves, 6 de marzo de 2008

EN LA LÍNEA DE FLOTACIÓN

Hace, aproximadamente, un año, nos preguntábamos si “tienen futuro los sindicatos”, y veíamos las dificultades con que se encuentran éstos, fruto de la nueva situación, creada a partir de la globalización económica que se viene produciendo en las últimas décadas. Y constatábamos que las dificultades son muchas. Pero hablábamos de dificultades en una lucha abierta entre el capital y los trabajadores, en la que éstos, dada su situación de desventaja, buscaban la fuerza en sus organizaciones para poder defenderse. Hablábamos de una lucha aceptada por la Ley.

Recientemente, un tribunal europeo, en un contencioso planteado entre una empresa y sus trabajadores, con motivo del traslado de sus instalaciones a otro país, en que los costos laborales eran más baratos (lo que llamamos “deslocalización”), sentenciaba que dicha maniobra entraba perfectamente dentro de la más amplia libertad de empresa, amparada por la normativa comunitaria y claramente señalada como uno de sus principales objetivos. Los trabajadores, en estos casos, quedaban al amparo, exclusivamente, de sus únicas fuerzas, las cuales son siempre pocas para enfrentarse a un ataque de esas características. Pero, al menos, seguía reconociéndose su derecho a luchar, y su lucha, en principio, no era declarada ilegal.

Actualmente, y por parte del Servicio de Defensa del Gobierno Vasco, se ha iniciado un expediente sancionador contra los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT, por haber acordado medidas de oposición a que las grandes superficies comerciales habrán sus establecimientos los domingos y festivos. Mediante un procedimiento administrativo, no penal, les han conminado, a los cuatro sindicatos, a que presenten todas las actas de sus reuniones internas y/o conjuntas, de los últimos cuatro años, marcándoles un estricto plazo para entregarlas. No han decretado el registro de sus sedes porque el procedimiento administrativo no lo contempla. La sanción que se derive del expediente puede ser millonaria para cada uno de los sindicatos. Para que nos hagamos una idea, por cada día que se pasen del plazo para la entrega de los documentos requeridos, pueden ser penalizados con 12.000€.. ¿Cuál podrá ser la sanción resultante?

Si veníamos hablando de falta de protección de los trabajadores, por parte de los estados y sus normativas, de que la lucha sindical tenía menos asideros a qué agarrarse, por lo menos, nadie nos decía que nuestra lucha no fuese legal. Lo del Gobierno Vasco es un paso adelante. Luchar por defender unas mejores condiciones laborales puede ser ilegal, si afecta a la competitividad de las empresas. ¿Qué lucha sindical no afecta a esa competitividad?

Durante mucho tiempo, los trabajadores apenas si podían defenderse, pues contaban con escasos medios y sus organizaciones eran declaradas ilegales. Aun así, muchos trabajadores se rebelaron contra la explotación que padecían y pagaron por ello.

En los tiempos modernos, con la proliferación de las democracias occidentales y la consolidación de los estados de derecho, fue abriéndose paso el Derecho del Trabajo. Era un derecho protector. Los estados no podían ignorar la desventaja de los trabajadores en su relación con los empresarios y veían la necesidad de que esa desigualdad se atemperase, protegiendo a los trabajadores de los abusos de poder de la patronal. La situación creada con la II Gran Guerra sirvió para que los derechos de los trabajadores se ampliasen y su protección fuese mayor, todo ello, en aras de una paz social necesaria para la reconstrucción de Europa.

De un tiempo a esta parte, sin embargo, ese carácter protector del Derecho del Trabajo, poco a poco, ha ido convirtiéndose en protección del empresario, bajo el pretexto de que lo importante es que las empresas no cierren, porque es la única forma de que haya empleo. Las autoridades laborales y los jueces hacen la vista gorda ante los incumplimientos de los empresarios, con la excusa de que lo importante es que sigan invirtiendo. Pero no nos negaban la posibilidad y el derecho de defendernos.

Si las pretensiones de sanción del Gobierno Vasco prosperan, se va a abrir un enorme boquete en la línea de flotación de los sindicatos, por la que va entrar un potente chorro de agua que echará a pique la esencia del sindicalismo, que planteará una verdadera contradicción con el tan cacareado régimen de libertades de los estados democráticos, pero que, sobre todo, supondrá un ataque frontal a las posibilidades de autodefensa de los trabajadores.

Es hora de despertar.

José María Gruber

Democracia, ¡qué gracia! Es demofascismo

Manuel F. Trillo Profesor

Gobernó el franquismo con Suárez; gobernó el posfranquismo con González; gobernó el neofranquismo con Aznar; gobernó el posgonzalismo con Zapatero, y ahora pretenden que nos comamos el rosco de que viene la derecha. La derecha está instalada en el poder, siempre lo estuvo

Se convoca a los votantes (porque mientras exista la Audiencia Nacional no serán -no seremos- ciudadanos) para que revaliden en plebiscito a cuál de las dos fracciones del bloque dominante le corresponde la gestión de los bienes públicos durante los próximos cuatro años. Pues aunque lo tilden de elecciones democráticas -porque permitan que se presenten «cien comparsas» que legitiman con sus candidaturas el sistema electoral diseñado hace 30 años- todos sabemos que no hay democracia allí donde dos opciones políticas agrupan el 80% de los votos y 320 diputados. La estupidez no está reñida con la buena fe, pero se puede ser muy estúpido si se afirma que aquí hay más democracia que en la Rusia de Putin o en los USA de Bush (países líderes de la democracia corrupta).

Gobernó el franquismo con Suárez; gobernó el posfranquismo con González; gobernó el neofranquismo con Aznar; gobernó el posgonzalismo con Zapatero, y ahora pretenden que nos comamos el rosco de que viene la derecha. La derecha está instalada en el poder, siempre lo estuvo, y en las pocas ocasiones en que no lo estuvo acabaron sus gobernantes en la guillotina, como le ocurriera a Saint-Just, por mencionar a uno.

Cómo me gustaría poder acudir a las urnas para elegir a personas honradas; ese modo de elección que tenemos en los pueblos (concejo abierto) en que todos se conocen y se elige a la persona más adecuada para el asunto concreto, sin que por ello existan celos ni envidias ni menoscabo de la personalidad de los demás. Nadie hace negocio con la política, y nadie aceptaría que se hiciera política con los negocios. Pero esa madurez democrática no existe en el demofranquismo, o en el demofascismo del resto de los países, en los que ventilan la elección entre dos personajes como ocurrió en USA -Gore vs. Bush-, en Francia -Segolène vs. Nicolás-, y ¡oh! en España -Zapatero vs Rajoy-. Es tan absurdo el sistema que no se entiende que haya partidos que diciéndose revolucionarios -e incluso democráticos- mantengan sus candidaturas. Con su actitud están validando y dando sentido y legitimidad a los ladrones de la democracia. No se puede jugar a ese juego de mentiras y papeletas. Yo no acepto el demofascismo. La coherencia política conduce ahora y en todo momento, mientras persista el sistema actual, a que se retiren todas las candidaturas, y se dejen solos a los «zapaterosrajoy» comiendo su propia soledad y la basura democrática. No se puede entender que los comunistas honrados persistan en mantener las papeletas en las taquillas el día de las elecciones. No se entiende que colectivos honrados y decentes soporten que se ilegalice a otros partidos y agrupaciones -a otros ciudadanos a la postre- porque se les acuse de estar en el «umbral» de la delincuencia. No veo la dignidad en el jornalero de Marinaleda cuando acepta que existan estas aberraciones democráticas -salvo que su afán por figurar en la historia del parlamentarismo andaluz sea incontenible, aunque no pienso que sea esa la razón, sino un modo de enseñar los dientes a los burócratas de siempre-, pero pierde quien acepta competir en estas circunstancias, porque sépase que todos van cojos, ciegos, y algunos muy estupidizados -aunque lleven bandiera rosa-.

Se han convocado además elecciones en Andalucía para renovar y revalidar a la derecha cínica de Manuel Chaves -la de Javier Arenas, Cañete, y los Becerriles es eso, una derecha cerril-, que tiene a sus amigos, hermanos y demás familia bien colocada en cada lugar de Andalucía, sea pueblo o ciudad, puerto de mar o alta montaña. La familia es lo importante, lo sabía el cacique y señorito de Olvera, y también el manijero. La familia se presenta a las elecciones. Elija usted su familia.

Los andaluces pueden votar a la familia Chaves-González. Que los voten. También pueden votar a los señoritos andaluces, como Arenas o Cañete: el neofranquismo sin careta. Que los voten. ¿Y qué hacen el resto de los partidos políticos andaluces? Comer democracia y aspirar a tener grupo parlamentario, como IU y los andalucistas. Del resto de las candidaturas ni una palabra (¿alguien los ha visto en escena?). Meros comparsas de un sistema que legitiman con su sola presencia, por lo que la mayor dignidad sería precisamente que se retirasen y que dejaran solos a los que «van a ganar», es decir, a los mismos. En Andalucía el «chavismo» andaluz -como en Euskadi el «peneuvismo» o en España el «demofranquismo»- vestido con las telas de Europa y los faralaes de la lagarterana. Atado y bien atado, dijo el criminal que en su estulticia -porque era inculto y necio hasta dejarlo de sobra- jamás llegó a sospechar que tenía razón; su condición de cínico le impedía ver con claridad, pero acertaba en cuanto a la miserable condición de los políticos profesionales («todo por la pasta»).

No hay salida mientras sigamos consintiendo que con nuestros votos permanezca el estado de cosas actual.

miércoles, 5 de marzo de 2008

LIBERTAD DE EXPRESIÓN, BOICOT A LOS MEDIOS Y POLÍTICAS INFORMATIVAS

Quienes no comulgamos con las corrientes dominantes, tanto en política, como en ideología, cultura, actitud social, etc., quienes, más bien, creemos que con este sistema explotador nunca los asalariados vamos a alcanzar la verdadera libertad, quienes creemos que nuestra libertad como individuos sólo se dará si viene acompañada, a su vez, de la libertad como pueblo al que pertenecemos, quienes, por todo esto, nos encontramos en franca minoría, todo hay que decirlo, a menudo nos desesperamos con ciertas actitudes o actuaciones, tanto de políticos, como de medios de comunicación (por no extendernos a otras instancias tales como sindicatos, patronales, Iglesia etc.). Provocan en nosotros reacciones de escándalo, de rechazo radical y profundo, y suelen impulsarnos a reclamar el boicot abierto, público y colectivo, hacia quienes llevan a cabo tales actuaciones o mantienen tales actitudes.

Generalmente, sobre todo, cuando lo que nos solivianta es un medio de comunicación, este tipo de respuestas se producen cuando sus actuaciones son puntuales y rayan en la provocación y la afrenta, y desbordan todos los vasos de la paciencia. Pero, también es cierto que, suelen durar lo que dura el hecho puntual que las produce, o sea, la mayor parte de las veces, poco. Tales reacciones suelen ser fruto de un calentón, legítimo, lógico, pero, calentón, en definitiva. Y, también, pasajero. No se suelen hacer llamadas al boicot en frío, o cuando lo que nos hiere es algo continuo y permanente.

Y, es por eso, por lo que voy a centrar estas reflexiones en analizar y caracterizar la actitud permanente de los medios de comunicación que operan en Cantabria (y que podríamos llamar cántabros), a descubrir su componente esencial último, su peso en nuestra opinión pública y, hasta qué punto nos tienen en cuenta, aunque no sea más que para desprestigiarnos y aislarnos. Y lo voy a hacer centrándome, fundamentalmente, en la prensa y, en concreto, en “El Diario Montañés”, porque es en los medios escritos en los que podemos hablar de medios cántabros, aunque no sea más que por su origen más o menos cántabro y su prolongada existencia, y de los cuales podemos analizar, con más fundamento, su evolución. Parto, por lo demás, del hecho de que quienes nos movemos en la orilla de una izquierda cántabra inconformista, solemos centrar nuestras críticas y comentarios principalmente en torno a El Diario Montañés (al que hemos convertido en el icono de la reacción en Cantabria), algo menos en Alerta, prestamos alguna (o poca) atención al fenómeno de la proliferación de los periódicos gratuitos, y esperamos con bastante expectación el aterrizaje de El Mundo en Cantabria. Curiosamente, no suele ser centro de nuestra atención crítica la función que desempeñan las televisiones, sean generalistas o locales, y tampoco, o muy poco, las emisoras de radio.

Y todo ello, con la intención de aportar ideas, de cara a establecer una línea de política informativa alternativa.


LA COMUNICACIÓN DEL SABER: UNA VERDADERA INDUSTRIA

La mayoría de las veces, lo que provoca nuestra reacción suele ser la forma más que el contenido, y lo fulminante de nuestra reacción nos suele impedir ver más allá de la superficie de lo que realmente nos hiere, y pocas veces nos paramos a analizar a fondo la agresión recibida. En concreto, boicots a medios de comunicación, más o menos orquestados, quema pública de periódicos, veto a la presencia de periodistas en asambleas, algunos los hemos vivido con cierta frecuencia. Sobre todo, en épocas pasadas. Y, en la mayoría de los casos, tales acciones han durado lo que duró la coyuntura puntual en que se produjeron. Después, las aguas volvieron, una y otra vez, a su cauce. ¿Lamentable? ¿O inevitable?

Muchas veces, nuestra reacción parte de una premisa falsa e ingenua: la creencia de que los políticos deben buscar siempre el bien común y, en este caso, que los medios deben garantizar la objetividad informativa y la neutralidad en la opinión. Seguimos creyendo y comportándonos como si el Estado, los gobernantes y los medios de comunicación fuesen imparciales. Como si debieran estar por encima del bien y del mal, administrando justicia y dando la razón al que la tiene. Y, de ahí, nuestro escándalo, nuestro rasgado de vestiduras. Nos quejamos de que no nos publican nuestros artículos y convocatorias, de que tratan de arrinconarnos, cuando no de que pretenden eliminarnos. Nos consideramos víctimas de un auténtico complot y, como tales, respondemos desaforadamente. Les llamamos traidores, vendidos, embaucadores y farsantes. Tocamos a rebato. Si se trata de medios de comunicación, llamamos al boicot general Y, por ahí, se nos va toda la fuerza. Solemos perder de vista que la política es la manifestación más clara de la lucha de clases en una sociedad clasista, y que los medios de comunicación, además de ser una verdadera industria generadora de beneficios son, a la vez, y esto es fundamental tenerlo en cuenta, verdaderas fuerzas políticas en acción. Esto lo olvidamos cuando nos planteamos la creación de medios alternativos de expresión, y llegamos a ser más papistas que el papa en la cuestión de la libertad, como si la libertad fuese algo abstracto, y tratamos de garantizar que nuestra actividad informativa va a ser neutral y objetiva, sin darnos cuenta de que, cuanto más aseguramos que queremos ser neutrales, menos neutrales somos, porque en una sociedad llena de contradicciones, pretender ser neutrales es negar dichas contradicciones o tratar de ocultarlas.

Desde que las sociedades se dividieron entre los que pensaban y los que trabajaban con las manos, el saber significó poder. El saber, que era resultado de la experiencia y práctica colectivas, y que daba poder a esa colectividad, pronto empezó a ser expropiado de la colectividad, a convertirse en privativo de unos pocos y a ser utilizado en su exclusivo provecho. Esta apropiación privada de un bien colectivo comenzó a producirse no antes ni después, sino paralelamente, a otras expropiaciones de unos seres humanos por otros, tales como la expropiación del trabajo de la mujer, de su función reproductora, de su sexualidad, o la de otros hombres y pueblos sometidos por la fuerza y explotados como esclavos o, modernamente, como trabajadores asalariados y pueblos “legalmente” oprimidos.

Por otra parte, parece constatado que la escritura, aunque sea en su estadio más rudimentario, nació y se perfeccionó al compás del desarrollo de la economía. Y, también, que la necesidad de aportar una información cada vez más precisa que garantizase el éxito de toda transacción comercial y actividad económica en general fue el motor de su evolución y perfeccionamiento. La escritura se convirtió pronto en la mejor y más fehaciente herramienta de comunicación, de intercambio de información, pero, al mismo tiempo, en un instrumento de control. El acceso a la escritura se restringe pronto a las capas más poderosas de la sociedad. Y, en la medida en que la lucha por el excedente social de cada pueblo se generaliza y provoca la guerra para arrebatar el excedente de otros pueblos, la escritura se convierte también en poderosa arma de guerra.

Mediante la escritura, el saber, a su vez, toma cuerpo material en forma de documentos de pago, de informaciones secretas, de relatos artísticos únicos… y se convierte en un bien atesorable, tasable, intercambiable, en un bien mercantil, en una mercancía, en definitiva.

Con la invención de la imprenta y, posteriormente, de otros instrumentos de reproducción, que hacen posible que los saberes se puedan difundir ampliamente, y puedan ser vendidos en el mercado, la carrera por dotarse de esos medios, por perfeccionarlos, por hacerlos, cada vez, más eficientes, rápidos y potentes y, sobre todo, por controlarlos y, a poder ser, monopolizarlos, no encuentra su fin. Este proceso de desarrollo de los medios de comunicación, hasta constituirse en una verdadera industria, corre paralelo o se produce, más bien, dentro del propio proceso de desarrollo del sistema capitalista, y participa de todas las características de éste. Libertad de empresa, libertad de mercado, competitividad, concentración-exclusión, monopolio, integración entre los demás sectores, automatización, producción en escala y explotación son parte esencial de su existencia.

Si, como se dice, la información es poder, los medios de comunicación de masas son los instrumentos que convierten el poder de la información en fuerza material.


LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN CANTABRIA

La historia de la prensa escrita cántabra, desde 1792, en que empieza a funcionar la primera imprenta en nuestro país, hasta nuestros días, sigue los mismos o parecidos pasos que la de otros lugares. También aquí la prensa escrita nace al compás de la actividad económica, principalmente, aunque también algunos acontecimientos de carácter político y militar dieron lugar a ciertas iniciativas. Con todo, y durante bastante tiempo, las publicaciones tuvieron una existencia efímera. Generalmente era su costo lo que impedía su mantenimiento por mucho tiempo. Casi todas las iniciativas eran individuales o particulares. Es la era heroica de la prensa cántabra. El “Diario de Santander”, “La Gazeta de Santander”, “El Montañés”, “El Observador Imparcial” o “El Imparcial Santanderiense” son publicaciones de esas características. Publicaciones más duraderas y de frecuencia incluso diarias no aparecen hasta mediados del s.XIX. El “Boletín Oficial de la Provincia de Santander”, que pasó a denominarse, posteriormente, “El Cántabro” y después “Boletín Oficial de Santander” inaugura una nueva etapa, que tiene su continuidad en “El Lince”, “El Argos” y, posteriormente “El Boletín Oficial de Santander”, todos ellos ya claramente relacionados con la evolución política de aquellos años. No obstante, paralelamente, siguen apareciendo publicaciones ligadas a la actividad naviera y comercial y a la artística y cultural. No es, con todo, hasta comienzos del s.XX, cuando se puede empezar a hablar propiamente del nacimiento de una prensa cántabra y de verdaderas empresas editoras. Prensa que es reflejo de las convulsiones del cambio de siglo y que se hace eco del debate político y social generado a lo largo del estado español, tomando partido, en función de los propios intereses de sus editores. Monárquicos, republicanos, la Iglesia, empresarios, patrioteros de todo tipo, y también los trabajadores, vierten sus soflamas, aprovechando el diverso cariz de los acontecimientos, para hacer más sólidas sus posiciones. “La Atalaya” y “El Cantábrico” son dos referentes claros del debate de aquella época.

En 1902 aparece “El Diario Montañés”, bajo la tutela del Obispo de la Diócesis de Santander y la dirección de un periodista foráneo, de origen aragonés y proveniente de la Villa y Corte. Su ideología, desde un principio, fue católica y su compromiso político monárquico. Editado por “La Propaganda Católica S.A.”, sociedad creada en los últimos años del s.XIX, viene a sustituir a “La Atalaya” que, hasta entonces, había sido “el portavoz de los ideales de la mencionada editorial”. Posteriormente, “El Diario” pasaría a ser editado por “Editorial Cantabria S.A.”, empresa resultante de la fusión de “Propaganda Católica” y “La Voz de Cantabria”.

A lo largo de su prolongada existencia, a “El Diario” no se le puede negar haber sido (aunque sólo sea por su persistencia) el principal cronista de la historia cántabra del s.XX. eliminando, prácticamente, en su caminar, a todos sus competidores. Su hegemonía, como tal empresa editora, solamente fue interrumpida al ser incautada, por el triunfante Frente Popular, en 1936, momento en que pasó a funcionar bajo el control obrero de sus propios tipógrafos. Posteriormente fue suspendida su publicación, por orden del Gobierno Republicano, en su estrategia de unificar la política informativa de guerra, en el norte, bajo la cabecera de “La República”. Durante los años de la II República, “El Diario” no guardó silencio “ante los peligros de dispersión y atonía nacional”, viéndose obligados, sus redactores, durante algunos meses de 1931, “a tener, en sus mesas de trabajo, junto a la máquina de escribir, las cuartillas y la pluma, sus pistolas”, como bien se jactan sus historiadores. Con la entrada en Santander de las tropas de los militares golpistas, en agosto de 1937, “El Diario” vuelve a recuperar sus bienes y derechos, manteniéndolos hasta el presente, “por méritos propios”, si bien, su hegemonía, a partir de la creación de “Alerta”, diario del Movimiento, se vio seriamente amenazada durante la dictadura franquista. Con la transición política y la liquidación de la Cadena de Prensa del Movimiento, “El Diario” ha recobrado claramente su liderazgo efectivo.

La propiedad de la empresa editora, aunque siguiendo la evolución de los medios de comunicación en el conjunto del sector y adaptando, por tanto, su personalidad jurídica, su concepto empresarial, su estructura organizativa y su tecnología a los nuevos tiempos, ha estado mayoritariamente en manos del Obispado de Santander hasta 1979, en que pasa a manos de un grupo de empresarios y profesionales cántabros, yendo a parar después, primero al Grupo Correo y, en la actualidad al “Grupo Vocento”, grupo que cuenta con más de cien empresas de la comunicación. Para que nos hagamos una idea, el potencial con que cuenta “El Diario” por pertenecer al Grupo Vocento se traduce en que éste ha tenido, en 2007, una facturación de 918 millones de euros y unos beneficios de 82 millones, con un 9% de rentabilidad, mientras que una empresa mítica, en Cantabria, por su supuesto poderío, como es Sniace, en el mismo período facturó un total de 71,5 millones de euros con unos beneficios de 1,7 millones, y una rentabilidad del 2%. Por otra parte, la prensa escrita controlada por Vocento reúne al 37% del total de lectores del estado español.

“El Diario Montañes”, por encima de todo, es hoy una empresa capitalista.

En la actualidad, la tirada de “El Diario Montañés” es de 44.000 ejemplares, en concreto, 44.058 el 22 de febrero pasado, de los cuales vendió 37.765 (según información del propio diario), con un índice de penetración de 3,16 lectores por ejemplar, o sea, 119.337 lectores en esa fecha. Teniendo en cuenta que la población cántabra potencialmente lectora gira en torno a los 480.000 lectores, y que el índice de lectura de periódicos, en Cantabria, se sitúa en el 47% del total de los lectores, o sea, 225.000, los 119.337 presuntos lectores de “El Diario” representarían un 53%, dato en que se asienta su actual hegemonía entre los medios escritos de Cantabria. Otra cosa será clasificar a los lectores efectivos, en función de los temas por los que acuden a la fuente del periódico, porque no es lo mismo leer las esquelas que los anuncios de comercio sexual, los deportes que las editoriales. Pero eso es harina de otro costal.

No pretende ser este un trabajo histórico y, por lo tanto, no trata de hacer un recuento exhaustivo de todas las iniciativas informativas habidas en Cantabria, desde los tiempos protohistóricos de la prensa hasta nuestros días, pasando por el período especial de la II República. Ni tampoco trata de dar un repaso de las distintas tendencias ideológicas y/o políticas que las mismas han encarnado. Sino que centra su atención en el medio que, mal que nos pese, lleva más años presente en el panorama informativo de Cantabria, siendo, además, hoy, el que tiene un número mayor de lectores y el que puede ser referencia como línea editorial dominante en nuestro país.

Analizar, por lo demás, el origen, la trayectoria y el presente del otro diario, el “Alerta”, poco iba a interesar en este análisis, como no sea satisfacer la curiosidad de conocer las causas, un tanto ocultas, que expliquen su misteriosa e incomprensible actual supervivencia. Su trayectoria empresarial, después de ser liquidado como periódico de la Cadena del Movimiento y vendido a la empresa privada, el paso de su capital de unas manos a otras y la actual composición del mismo plantea muchos interrogantes sobre la verdadera explicación de su presencia continuada en el mercado. La falta de fuentes objetivas, por otra parte, hace difícil la investigación, pues nunca serán suficientes los datos facilitados por la propia empresa, siendo juez y parte, en un panorama empresarial de tanta competitividad como es el de la información, en el que revelar ciertos datos puede ser causa de un fulminante desaparecer. Es difícil creer que el índice de penetración de “Alerta”, según su propia propaganda, sea de más de seis lectores por ejemplar vendido, cuando la media de todos los periódicos, a nivel del estado, se sitúa en torno a tres.


LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO INDUSTRIA: EL PODER DE “EL DIARIO”

El Estado no ha sido ajeno al crecimiento y consolidación de “El Diario”.

A lo largo de todo este proceso, “El Diario” ha asentado su hegemonía, apoyándose en diversos factores, unos de carácter material, como las subvenciones directas del Estado, las subvenciones en especie, las subvenciones en forma de publicidad de la Administración, la política de concentración de empresas apoyadas por todos los gobiernos, el apoyo financiero de los grandes bancos y, en todo momento, la explotación de sus trabajadores.

Durante los cuarenta años del franquismo, la prensa pública existente, por ser fiel al régimen, no sólo era permitida, sino también protegida. El régimen “repartía gratuitamente” cupos de papel para la edición de los periódicos, y lo hacía en proporción no sólo de su tirada, sino y, sobre todo, en función de su fidelidad. Lógicamente, los periódicos de la Cadena del Movimiento eran favorecidos en el reparto, pero ninguno de los demás podía quejarse de esa subvención en especie que representaban los cupos de papel prensa, que les llegaba, bien en lotes adquiridos por el Estado a las papeleras nacionales, bien en forma de subvenciones a la importación de papel foráneo. Pasados los años, algunos de estos medios no oficiales, entre ellos “El Diario”, han aludido a la competencia desleal que significaba el favor con que se trataba a los medios del Movimiento durante la dictadura, pero ninguno se quejó de ello en su momento, tampoco “El Diario”, no fuese que se interpretase como falta de fidelidad al régimen y se pusiese en peligro su continuidad.

La publicidad comercial es, sin duda, una de las principales, si no la principal, fuente de ingresos de un periódico. Es una forma de integrar la economía de los diversos sectores y algo perfectamente comprensible, dado el carácter de la economía capitalista. Los medios de comunicación y las demás empresas se necesitan mutuamente, y su relación, como toda relación comercial se rige por la ley de la oferta y la demanda. Rara vez unos perros muerden a otros y lo que prima es el mayor rendimiento de la inversión que se hace, respetando las especificidades de cada sector. Sin embargo, y como ocurre en toda relación comercial, quien tiene más poder puede poner condiciones extra y, de hecho las pone. Por ejemplo, “El Corte Inglés”, una de las empresas que más invierte en publicidad y que, por lo tanto, más fuente de ingresos ofrece a los Media, a la hora de negociar con un medio, siempre pone la condición de que no aparezca ningún tipo de crítica a la firma, bajo ningún concepto, en el medio en cuestión.

La publicidad oficial es, desde hace mucho tiempo, un modo encubierto de subvención oficial de los medios de comunicación. Antiguamente, se llamaba “fondo de reptiles” al dinero que, desde las distintas instancias del poder, se dedicaba a comprar las opiniones favorables de periodistas y escritores en general. A medida que el tiempo pasa, las formas de ganarse la fidelidad de las empresas de la comunicación han ido variando. Ya no se trata de comprar a plumíferos individuales, sino que lo que se compra son políticas empresariales enteras. Pero eso, en una sociedad de libertad de expresión, no se puede hacer formalmente, y se ha encontrado el subterfugio de la publicidad oficial. Es muy ilustrativo repasar los sucesivos presupuestos de cualquier comunidad autónoma (la de Cantabria, p.e.) o ayuntamiento (ver los de Santander) para conocer el alcance económico que, en los mismos, tiene este concepto. “El Diario” es, con diferencia, el mayor beneficiario de la propaganda oficial en Cantabria.

La base de todo enriquecimiento, en el sistema capitalista, es la explotación de los trabajadores.

Las condiciones laborales de los trabajadores de “El Diario”, tradicionalmente, no han sido nunca boyantes. Aún en tiempos de la dictadura, los trabajadores llevaron a cabo varias luchas y llegaron a hacer huelga en demanda de mejores condiciones salariales, impidiendo que el periódico saliese a la calle por varios días consecutivos. En la actualidad, una ojeada sobre el convenio colectivo en vigor puede producir impresiones engañosas. Si bien los trabajadores de estructura y los de taller tienen salarios medios aceptables, según cada categoría, de los de redacción, sin embargo, los que llevan a cuestas la labor propiamente periodística, los redactores de a pie, no se puede decir lo mismo. Por una parte, los que tienen la categoría de redactores (que son los menos) están divididos en muchos escalones y su proceso de promoción para consolidar su nivel profesional es largo. Y, por otra, los llamados “colaboradores”, verdaderos redactores, están excluidos del convenio, son muchos, y su relación no es propiamente laboral. No tienen salario estipulado. Cobran por trabajo publicado (no elaborado) y depende su publicación del espacio disponible en cada sección o número y de que el trabajo sea seleccionado para ser incluido. La precariedad más absoluta, por tanto, afecta a la parte más sensible de la actividad periodística, el conjunto de los redactores. Y precariedad, en el sector, significa periodismo blando, timorato, sumiso, acrítico.

Han sido, claramente, por tanto, la explotación de los trabajadores y el aprovechamiento de unas condiciones políticas favorables las que han permitido a “El Diario” obtener importantes plusvalías, recuperar, cada año, su inversión aumentada, invertir en la mejora de su proceso productivo y extender su campo de acción a otros subsectores dentro del sector, convirtiéndose en una empresa multimedia que cuenta con un periódico en papel, un periódico digital, un canal de televisión y dos emisoras de radio.

“El Diario” es, por encima de todo, una empresa mercantil que opera en un mercado específico: el de la comunicación.

Y, como toda empresa capitalista, debe pasar el examen del mercado, debe competir en cantidad, calidad y precio, y el producto, la mercancía que vende un periódico es la información, el conocimiento y la opinión.

La calidad de la información se mide por la veracidad, la exactitud de los datos, por la credibilidad o autoridad contrastada de quien la facilita; el conocimiento por su amplitud, por su utilidad, por la novedad que aporta y por la coherencia con la realidad que le circunda; y la opinión por el rigor en el análisis, por la lógica de las conclusiones, por la creatividad, por la originalidad en la forma.

Sin embargo, en el actual mundo de la comunicación, muchas de esas características no existen o casi han desaparecido. Mucha de la información que se facilita viene distorsionada, pues prima vender más y obtener beneficios que ser fiel a la verdad. La verdad absoluta y definitiva no existe. Hay verdades objetivas, que existen materialmente, que son indiscutibles, que conllevan una inmediata aplicación práctica, que se corresponden con la realidad, aunque no sea con la realidad toda. Son verdades relativas. Decir una parte sólo de la verdad no es mentir, en el sentido formal del concepto. Pero dando siempre una parte de la verdad, y repitiéndola continuamente, se puede llegar a crear una convicción sobre las cosas, sin base y, por tanto, errónea, pero que tenga un sentido práctico y mueva a la acción. A base de dar verdades a medias, de ocultar parte de la realidad, de obtener poder gracias a esta práctica y, consecuentemente “prestigio social”, los medios de comunicación han alcanzado un rango en la sociedad que no les pertenece, el de ser considerados una “parte del bien común”, el tener autoridad por encima de otras fuentes de saber, el de ser garantía de estabilidad del sistema imperante, el de implantar modas o tendencias, el de erigirse en justicia popular, el de ensalzar las opiniones que les interesan y denigrar y perseguir, si es posible, hasta el exterminio, las que son críticas con ellos mismos y con el sistema que les ampara.

En el mercado de la información, los medios de comunicación son empresas privilegiadas porque no sólo controlan la oferta, sino que conforman la demanda en su provecho. Nos dicen lo que necesitamos, lo que tenemos que comprar, también las noticias que nos interesa conocer. Muchas otras empresas capitalistas quisieran poder influir en la demanda de sus productos como lo hacen los medios de comunicación. Es precisamente el poder manipulador de éstos lo que les hace ser pieza clave en el desenvolvimiento del mercado capitalista y es por eso, también, por lo que las empresas de otros sectores les tienen sumo respeto, buscan siempre su apoyo e, incluso, su compra y absorción. La concentración en grandes grupos es su tendencia natural-capitalista y convertirse en empresas multinacionales su objetivo estratégico. De hecho, “El Diario Montañés” sigue esa tendencia. El aterrizaje de “El Mundo” en Cantabria plantea una incógnita interesante: ¿Hasta qué punto “El Diario” puede soportar una competencia real y de la envergadura de este periódico?

“El Diario”, como cualquier otro medio de comunicación, debe de mantener cierto equilibrio entre la información objetiva y la información interesada para tener credibilidad y clientela. La primera satisface a los usuarios que buscan informaciones concretas, asépticas, útiles, las farmacias de guardia, los anuncios por palabras, los números premiados de la Primitiva, los resultados de Primera División, las esquelas… La información interesada es la que tiene por objeto apuntalar las coordenadas del sistema en que se mueve y al que sirve: el orden constitucional, la España Una Grande y Libre, la Monarquía, la Iglesia, los gobiernos de turno, el partido que más sintoniza con su ideología. En una palabra, el statu quo. La adscripción de “El Diario” a la línea filosóficamente más conservadora, ideológicamente más católica y políticamente más centralista es algo incuestionable. Pero sabe hacerlo con bastante “cintura”. Difícilmente se le encontrará una crítica del Gobierno Autonómico actual, aunque no esté formado por partidos de su devoción. Su opinión propia se reduce a una línea bastante escueta de editorial, porque todas las demás opiniones que propaga son importadas, distribuidas desde el Grupo Vocento, vía fotocopiadora, para todos sus periódicos: César Alonso de los Ríos, Manuel Alcántara, Valentín Puig, Fernando Jáuregui, el único cántabro que, sin embargo, nunca habla de Cantabria. Es la ventaja de formar parte de un Grupo grande. Es su economía de escala. Cuentas con plumas “de prestigio” que te salen a bajo costo, aunque en origen hayan sido muy bien (demasiado bien) pagadas. ¿Es que no hay plumas de prestigio en Cantabria? ¿Es que no hay opiniones sobre Cantabria que interesen a los cántabros?

Porque, otra de las características del mercado de la información es que “atrae” a los principales “talentos”, a todos aquellos que no cobran por derechos de autor, los que venden, de una vez para siempre, con todas las consecuencias, sus saberes, los que saben que en los medios hay reserva del derecho de admisión y se pliegan a todas sus exigencias. Los que aceptan, incluso, que su trabajo no sea publicado con tal de haber cobrado por él. Los que renuncian a poder publicarlo en otro medio.

Así mismo, todo medio de comunicación que pretenda ser de masas, deberá saber complementar la información concreta, local, con la información general. Deberá saber dar satisfacción a las manifestaciones populares más superficiales y folclóricas y todas las que tengan un alto contenido emocional. Deberá, consecuentemente, cerrar el paso al sentido crítico, con el propio periódico y con la situación general. Y “El Diario” también cumple con este aspecto.

En mayor o menor grado, todos los componentes de esta crítica pueden extenderse al “Alerta” e, indudablemente, a “El Mundo”. Otra cuestión sería analizar las características de la prensa gratuita que, cada vez, en mayor número, pulula por ahí, y en qué consiste su “independencia”, si es que la tienen, y de quién.


HACIA OTRA POLÍTICA INFORMATIVA

¿Tiene sentido el enfrentamiento radical con un periódico como “El Diario Montañés o cualquier otro medio de similares características?

La tentación es grande y, a menudo, es lo que nos pide el cuerpo. Pero no olvidemos que a las empresas de las características de “El Diario” no se les puede pedir que cambien, que pasen a ser un servicio público para la mayoría de la población, porque dejarían de existir como lo que son, o sea, dejarían de ser máquinas de obtención de beneficios, dejarían de existir, sin más, porque ya no pueden ser otra cosa. Y no se les puede pedir peras ya que son olmos y no perales.

¿Cómo hacerles, por tanto “la guerra”? ¿Cómo contrarrestar su poder?

Elaborar una política informativa alternativa requeriría mucho más espacio del que aquí me queda. Y un amplio debate. Pero, a brote pronto, apuntaría dos líneas fundamentales.

Reconociéndoles como lo que son: empresas mercantiles. Rompiéndoles su círculo económico: invertir, producir, vender, volver a invertir. Actuando sobre sus trabajadores y sobre su producto. Distinguiendo entre asalariados y mercenarios. Organizando a los asalariados (y sus equivalentes, “los colaboradores”). Reduciendo su clientela y, consecuentemente, sus ventas, desprestigiando su producto, descubriendo sus mentiras o medias verdades y sus estrategias ocultas, la inutilidad de sus informaciones, mediante información alternativa.

Pero ambas necesitan de una seria unión de esfuerzos porque se requiere un mínimo de medios. Y, de momento, sinceramente, no estamos preparados para ello.